Rutina de ejercicios: SEMANA 6

Feliz Año a todos! Primera semana de ejercicios del 2018.
Año nuevo vida nueva dicen, así que empecemos una vida saludable, todavía estamos a tiempo. Es momento de cambiar hábitos así que, ¿por qué no empezar con 3 días de ejercicios a la semana?

Ejercicio 1 
PASEO DEL OSO (Se trata de avanzar hacia adelante y hacia atras a gatas pero sin que las rodillas toquen el suelo. Para aumentar la intensidad las rodillas deben ir lo más cerca posible del suelo y los brazos semi-flexionados. Atención a la espalda que debe ir siempre recta.)




Ejercicio 2
ZANCADAS (Partimos con los pies juntos y empezamos adelantando un pie para dar una zancada. Bajamos hasta que la rodilla trasera esté a punto de tocar el suelo en un ángulo de 90º con la cadera y con el tobillo. Volvemos en un impulso hasta volver a la posición inicial, y repetimos con la otra pierna. Se puede hacer la mitad del tiempo con una pierna, y la mitad de tiempo con la otra, o ir alternando. Para aumentar intensidad incluir peso agarrándolo con las manos.)


Ejercicio 3
REVERSE BURPEES (Se trata de agacharse hasta sentarse y llegar a tumbarse. Luego levantarse rápido y saltar para volver a empezar. La intensidad la marca tu velocidad de ejecución y el impulso del salto. En caso de sentir un exceso de exigencia, no realizar el salto y cuidar con las rodillas al agacharse.)


Ejercicio 4
EL NADADOR (Este ejercicio trabaja toda la cadena posterior del cuerpo. Nos colocamos tumbados boca abajo y levantamos del suelo primero un brazo y la pierna contraria, y luego al revés.)


Ejercicio 5
SUBIDAS A BANCO (Se trata de subir al banco cada vez con una pierna y una vez arriba bajar con cuidado, evitar bajadas bruscas para que no sufran las rodillas y trabajar más la fuerza. Para mayor intensidad sólo hay que aumentar el número de repeticiones por tiempo.)



Ejercicio 6 FLEXIONES
(En este ejercicio tenemos dos opciones ya que 40 segundos haciendo flexiones puede ser demasiado. En la primera jugamos con la inclinación del tronco, más paralelo al suelo, más difícil. Para realizarlo podemos ayudarnos de una silla, de la pared o alguna otra superficie elevada. En el segundo, doblamos las rodillas para tener que mover menor peso corporal y por lo tanto, sea más fácil de aguantar. Cuidado con los codos, deben ir paralelos y moverse a la vez.)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Rutina de ejercicios: SEMANA 12

Nuevo proyecto: nutre tu movimiento

Rutina de ejercicios: SEMANA 7