Rutina de ejercicios: SEMANA 3
Vamos a por la tercera semana de ejercicios!! Recordad que debéis realizar los ejercicios de calentamiento antes de empezar con estos ejercicios. También recomendamos hacer un pequeño estiramiento al acabar la sesión para evitar lesiones y no perder flexibilidad.
Ejercicio 1
EL PORTERO (Tratamos de levantar la zona dorsal del suelo de manera que trabajen los oblicuos. Debemos realizarlo de ambos lados para no descompensar la musculatura.)
Ejercicio 2
SENTADILLA CON SALTO A CERRAR PIERNAS (Se trata de realizar una sentadilla normal, pero a la hora de estirar las piernas debemos de pegar un pequeño salto a juntarlas para luego volver a abrirlas a la altura de los hombros y realizar la siguiente flexión de piernas. A más velocidad y más impulso de salto más intensidad.)
Ejercicio 3
PLANCHA EN MOVIMIENTO (Partimos de la posición de plancha con los brazos estirados como si fuéramos a hacer una flexión de brazos. Pero en vez de eso, doblaremos un brazo y luego otro para bajar a la posición de plancha como si fuéramos a hacer abdominales isométricos. Volvemos a estirar los brazos a la posición inicial y así tantas repeticiones como nos sea posible.)
Ejercicio 4
EL PRISIONERO (Empezamos de pie y vamos doblando primero una rodilla y luego la otra hasta quedar de rodillas. Después hacemos el movimiento contrario para levantarnos y así sucesivamente.)
Ejercicio 5
EL NADADOR (Este ejercicio trabaja toda la cadena posterior del cuerpo. Nos colocamos tumbados boca abajo y levantamos del suelo primero un brazo y la pierna contraria, y luego al revés.)
Ejercicio 6
SENTADILLA SUMO (Lo que diferencia esta sentadilla de la normal es la apertura de las piernas. En esta, se parte con los pies más separados, con los dedos mirando hacia afuera y las piernas más abiertas, lo que hace que se trabajen otros músculos.)
PD: A pesar de que a mi me veáis sin zapatillas, vosotros no olvidéis llevar unas puestas, que yo con las prisas para hacer las fotos se me olvidaron.
Ejercicio 1
EL PORTERO (Tratamos de levantar la zona dorsal del suelo de manera que trabajen los oblicuos. Debemos realizarlo de ambos lados para no descompensar la musculatura.)
Ejercicio 2
SENTADILLA CON SALTO A CERRAR PIERNAS (Se trata de realizar una sentadilla normal, pero a la hora de estirar las piernas debemos de pegar un pequeño salto a juntarlas para luego volver a abrirlas a la altura de los hombros y realizar la siguiente flexión de piernas. A más velocidad y más impulso de salto más intensidad.)
Ejercicio 3
PLANCHA EN MOVIMIENTO (Partimos de la posición de plancha con los brazos estirados como si fuéramos a hacer una flexión de brazos. Pero en vez de eso, doblaremos un brazo y luego otro para bajar a la posición de plancha como si fuéramos a hacer abdominales isométricos. Volvemos a estirar los brazos a la posición inicial y así tantas repeticiones como nos sea posible.)
Ejercicio 4
EL PRISIONERO (Empezamos de pie y vamos doblando primero una rodilla y luego la otra hasta quedar de rodillas. Después hacemos el movimiento contrario para levantarnos y así sucesivamente.)
Ejercicio 5
EL NADADOR (Este ejercicio trabaja toda la cadena posterior del cuerpo. Nos colocamos tumbados boca abajo y levantamos del suelo primero un brazo y la pierna contraria, y luego al revés.)
Ejercicio 6
SENTADILLA SUMO (Lo que diferencia esta sentadilla de la normal es la apertura de las piernas. En esta, se parte con los pies más separados, con los dedos mirando hacia afuera y las piernas más abiertas, lo que hace que se trabajen otros músculos.)
PD: A pesar de que a mi me veáis sin zapatillas, vosotros no olvidéis llevar unas puestas, que yo con las prisas para hacer las fotos se me olvidaron.
Comentarios
Publicar un comentario