HAMBURGUESAS CASERAS VS "BURGER MEAT"

Hoy os traemos un post sobre un error muy común entre amantes de las hamburguesas. Aprender a diferenciar entre una “de verdad” y una “burguer meat”:

Como sabemos, hay dos formas de hacer una hamburguesa: comprarla ya preparada y envasada al vacío junto con una etiqueta y una fecha de caducidad, o comprar carne que nos pican en la carnicería y que moldeamos en casa para hacer una.

No hace falta especificar que lo ideal sería hacer esto último, pero aun así os explicaremos las razones: Te aseguras una carne de calidad, fresca, sin añadidos y de la zona. Te aseguras que esta carne sea más sostenible ya que seguramente si le preguntas al carnicero sabrá de donde procede ese animal. 

Y por otro lado, tendríamos las "hamburguesas" envasadas, es decir, procesadas y manipuladas, también llamadas “Burger meat”, como lo indica su etiqueta. Esta es la peor opción en cuanto a calidad debido a que lleva conservantes y aditivos que se han añadido a la carne para que no pierdan su color ni su composición. (En una buena hamburguesa esta PROHIBIDA  la adicción de conservantes y aditivos)

Debéis saber que en una “burguer meat” es obligatorio añadir % vegetal, que en general suele ser maíz. Además, llevan sulfitos, para que no se oscurezca, y una atmósfera protectora ,al igual que las demás carnes envasadas. Estos son un aditivo que se utiliza para el control de las bacterias. Todo esto es necesario y está totalmente regulado, pero debemos saber que el consumo de estas carnes, al igual que otros alimentos procesados, hace que la cantidad de conservantes que ingerimos sea alta, lo que puede suponer un riesgo para nuestra salud digestiva. Por el contrario, las de carnicería habría que consumirlas enseguida o congelarlas. 

En definitiva, recomendamos comer alimentos menos manipulados pero si por falta de tiempo hay que recurrir a alimentos preparados y envasados, mirar la etiqueta. Si no entendéis la mayoría de los ingredientes algo va mal, y si el primer producto que aparece en sus ingredientes no es lo que estas comprando aun peor.

PD: Para evitar la contaminación por bacterias recomendamos especiar las hamburguesas con pimienta, hierbas aromáticas o mucho ajo, ya que estos actúan como unos antibióticos naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rutina de ejercicios: SEMANA 12

Nuevo proyecto: nutre tu movimiento

Rutina de ejercicios: SEMANA 7